Clinton Health Access Initiative
1. Para la recogida de datos: conocer la regulación local relativas a la captura de información personal.
2. Para la transmisión de datos: confirmar la cantidad de datos a transferir, desde qué localidades y hacia donde, y con qué frecuencia.
3. Para el almacenamiento y procesado de la datos: qué ventana temporal va a analizarse, cuando los datos pueden descartarse, qué información se pretende obtener a partir de los datos.
4. General: diseño y despliegue de sistemas de generación eléctrica basados en placas solares.
Pensamos que el desarrollo del sistema información en Panamá tendrá que realizarse en fases. Actualmente todavía estamos en una primera etapa que consiste en determinar junto con el Ministerio de Salud cuáles son los indicadores que queremos incluir en el sistema, esta fase incluye también la revision de todos los formularios de captación de datos que informarían el sistema.
En una segunda fase (Q3/Q4, 2017) comenzaríamos con el desarrollo del sistema a nivel central, luego haríamos un piloto en la región de Guna Yala (Q4, 2017/Q1, 2018) y finalmente una ampliación nacional durante el 2018.
Por lo que veo, la opción de desarrollar e instalar un transmisor de datos (o una fuente de acceso a internet) en zonas sin cobertura, no sucederá hasta mediados del 2018, lo cual de algún modo es bueno porque nos dará más tiempo para entender mejor cuál es la opción que se ajusta a lo que necesitamos.